![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Tecnología Médica
"Las familias normalmente esperan hasta que la madre o el padre hace algo peligroso, como olvidarse de tomar su medicación o perderse, antes de traerle para que se le apliquen las pruebas. En este punto, el paciente ha perdido ya una porción significativa de su función cognoscitiva", explica David Wright, quien ayudó a desarrollar el aparato. "Con este dispositivo, podemos detectar el deterioro antes de que se manifiesten los síntomas serios y comenzar a medicar a los pacientes, lo que puede retardar la aparición de esos síntomas". El dispositivo del Georgia Tech y la Universidad Emory, denominado DETECT, aplica a los individuos una prueba de aproximadamente diez minutos de duración diseñada para calibrar el tiempo de reacción y la memoria, funciones que, cuando se encuentran dañadas, se asocian con las fases más tempranas de la enfermedad de Alzheimer. El test es una versión especialmente modificada y acortada de la prueba tradicional sobre papel, y podría aplicarse regularmente por los médicos para evaluar cualquier cambio en las funciones cognoscitivas del paciente. El sistema portátil para ejecutar el test se basa en una batería de estímulos visuales y auditivos tales como imágenes y palabras, a la que el paciente se somete y que sirven para evaluar sus habilidades cognoscitivas, teniendo en cuenta su edad, mientras se detecta su tiempo de reacción y sus capacidades de memoria. El software del sistema puede rastrear las habilidades cognoscitivas, y su declive, año tras año, mediante citas anuales. Y, como el dispositivo bloquea el sonido y la luz procedentes del entorno del paciente, puede aplicarse virtualmente en cualquier lugar, proporcionando resultados más fiables. Se estima que actualmente más de 24 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, y para el 2040, se calcula que alrededor de 81 millones de personas desarrollarán la enfermedad. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |