![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Meteorología
La velocidad de los vientos se suele monitorizar a alturas mucho menores, de tan sólo 10 metros, en las redes de estaciones meteorológicas. Las compañías que trabajan con energía eólica sí lo miden a mayores alturas, pero no acostumbran a compartir esa información con nadie. Los resultados que el PNNL obtenga con sus investigaciones sobre el tema sí estarán disponibles en internet para todos. Los datos recolectados durante este estudio se usarán para evaluar la eficacia predictiva de diversos modelos atmosféricos digitales cerca de parques eólicos en funcionamiento. Estos modelos digitales se emplean de forma rutinaria para proporcionar pronósticos meteorológicos de las horas en que habrá condiciones favorables del viento, con horas e incluso días de anticipación. Esta información puede ayudar a las centrales eólicas a operar más eficazmente y permitirles integrar bien a la red eléctrica la energía que producen. Se sabe que estos modelos tienen errores relativamente grandes a la hora de prever la severidad de los vientos fuertes y cuándo se dejarán sentir, incluyendo las rachas durante tormentas. Esto es importante porque incluso errores relativamente pequeños en las predicciones de la velocidad del viento pueden llevar a grandes errores en la generación prevista de electricidad en los parques eólicos. Cuando eso ocurre, el personal que controla la red tiene que acomodar la potencia de entrada, a menudo desviando o apagando otras fuentes de energía. En ciertas regiones, eso puede significar el desvío de las aguas del río por los canales de evacuación en lugar de enviar el agua a través de las turbinas generadoras de las centrales hidroeléctricas. A veces la información de que conviene hacer tales desvíos llega sólo unos pocos instantes antes de cuando deben ponerse en práctica. Eso suele ocurrir cuando la red se satura por culpa de un vendaval inesperado. Por el contrario, cuando el viento deja de soplar de improviso, la red puede experimentar una necesidad urgente de energía. Si se lograse predecir con suficiente antelación y fiabilidad tales ráfagas de viento, el personal de control de las redes de suministro eléctrico podría preparar planes más adecuados de antemano.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |