![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Astronomía
El descubrimiento es el resultado de una colaboración internacional entre el Observatorio Steward, el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, el Observatorio Europeo Austral, la Universidad de Leiden en los Países Bajos y el Instituto Max Planck para la Astronomía en Alemania. Instalado en el VLT del Observatorio Europeo Austral, en la cumbre del Cerro Paranal, Chile, la nueva tecnología permitió al equipo internacional de astrónomos confirmar la existencia y el movimiento orbital de Beta Pictoris b, un planeta de entre 7 y 10 veces la masa de Júpiter, alrededor de su estrella madre, Beta Pictoris, a 63 años-luz de la Tierra. El componente principal del innovador dispositivo óptico es una pequeña pieza de vidrio con un patrón muy complejo grabado en su superficie. El dispositivo bloquea la luz de las estrellas de una manera muy definida, permitiendo que los planetas aparezcan en la imagen, algo que sin este aparato sería imposible pues el brillo de los planetas quedaría del todo ahogado por el de la estrella. Esta técnica abre nuevas puertas al descubrimiento de planetas, tal como augura Phil Hinz, director del Centro de Óptica Adaptativa Astronómica en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona. E implica también que planetas interiores de nuestro sistema solar (como la Tierra), que a juzgar por el límite tecnológico que hasta ahora se creía infranqueable se consideraban fuera del alcance del escrutinio de hipotéticos observadores inteligentes en otros sistemas solares, sí sean visibles.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |