![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería
El vidrio se recubre con un material fluorescente. El recubrimiento contiene nanopartículas que convierten la luz en radiación fluorescente. La luz invisible de una lámpara ultravioleta "ilumina" el vidrio y genera radiación fluorescente en el revestimiento. Esta radiación pasa a los bordes de la ventana, donde es detectada por sensores. Si algo o alguien se acerca a corta distancia, se produce menos radiación fluorescente. Al instalar sensores en los cuatro lados del marco de la ventana, los datos reunidos por estos sobre la velocidad de un cuerpo y la dirección en que se mueve permiten deducir referencias esenciales sobre tal cuerpo. Su tamaño también puede ser estimado por los sensores, para así diferenciar entre una persona y, por ejemplo, un pájaro, no emitiéndose la señal de alerta ante la presencia de éste último. Asimismo, los sensores no reaccionan a la luz de los automóviles que pasan, debido a que los investigadores en el FIRST han desarrollado un software que puede interpretar diferentes señales de luz. Esto permite que el sistema pueda distinguir fácilmente entre la frecuencia de la lámpara ultravioleta y la de la luz de los faros de un vehículo que pasa por delante. El sistema tiene otras ventajas: No viola la privacidad de nadie, debido a que sólo detecta el cambio en la radiación, y no la identidad de quien lo produce. También es económico, debido a que el revestimiento se puede distribuir sobre las ventanas con un atomizador o ser adherido a ellas como una película. Ya existe un prototipo de demostración del sistema, y los investigadores planean ahora optimizar los colorantes y su concentración en el revestimiento. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |