![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Robótica
Los investigadores examinaron dos soluciones potenciales: Una, la construcción de una especie de arcén alrededor del sitio de alunizaje. La otra, la creación de una plataforma de alunizaje de superficie dura utilizando materiales locales. En la primera solución, los investigadores encontraron que a dos vehículos de superficie, con un peso aproximado de 150 kilogramos cada uno, les tomaría menos de seis meses construir alrededor de un sitio de alunizaje un arcén para bloquear el paso de la masa de polvo. Un arcén de unos 2,6 metros de altura en un semicírculo de casi 50 metros requeriría mover unas 1.200 toneladas de tierra lunar. Los robots de este tamaño pueden ser enviados al lugar de la planeada base lunar de la NASA con antelación al envío de las expediciones humanas. En la segunda solución, los investigadores mostraron cómo pequeños robots pueden peinar el suelo lunar en busca de piedras, recogiéndolas para acumularlas en una capa sobre el área escogida como pista de aterrizaje. Con ello se lograría esencialmente lo mismo que hace una superficie cubierta de grava, la cual despide menos polvo que una de tierra desnuda. Esto podría reducir la necesidad de construir arcenes protectores. Para escoger la mejor solución, se necesita que misiones robóticas de exploración inicial obtengan información sobre el lugar, en particular acerca de los niveles de cohesión del suelo y la abundancia en la zona de piedras y grava del tamaño apropiado. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |