![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Química
La mayoría de las más de 5.000 especies de ranas tienen tímpanos que son planos en el costado de la cabeza, pero los de la Huia cavitympanum están empotrados en el costado del cráneo, tal y como sucede con los mamíferos. Peter Narins y Victoria Arch, ambos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), pasaron varias noches en el área remota donde vive la rana. “Teníamos una ligera idea de que vivían en esta zona”, explica Arch, autora principal del estudio. “Las descubrimos en nuestra primera noche de exploración”. La Huia cavitympanum produce llamadas audibles y otras que son totalmente ultrasónicas. Narins y Arch tienen una idea de por qué estas ranas, que viven junto a un arroyo con una corriente de agua ruidosa, utiliza la comunicación ultrasónica además de llamadas que son audibles para los humanos. Su hipótesis es que estas ranas han comenzado a utilizar frecuencias más altas en su comunicación para evitar la interferencia de los sonidos producidos por el agua en movimiento, que tienen un tono más grave. Sin embargo, los sonidos de alta frecuencia no llegan tan lejos. Al producir algunas llamadas de frecuencia más baja, las ranas pueden transmitir señales a una mayor distancia, y así comunicarse con otras que están mucho más lejos. Por otra parte, con la producción de llamadas ultrasónicas, también pueden comunicarse mejor a corta distancia por encima de ese ruido de fondo. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |