![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería
El horno funciona mediante emisiones de energía radiante en longitudes de onda específicas. Ello le permite cocinar los alimentos con una gran precisión. Por ejemplo, puede calentar el interior de un alimento sin cocinar su exterior. El horno es muy rápido: un cocinero podría producir con él unas 300 docenas de rosquillas por hora. También recalienta rápidamente los productos sacados de la nevera o del congelador. Seguramente se utilizará para cocinar alimentos que ya hayan sido parcialmente freídos o preparados para el proceso. Tradicionalmente, los productos de esta clase son freídos en las instalaciones de una empresa antes de ser enfriados o congelados y luego enviados a restaurantes y tiendas de venta al por menor, donde a menudo se refríen antes de servirse. Keener y Brian Farkas, un científico alimentario de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, son coinventores del diseño del horno, para el que ya han solicitado una patente. Ellos completaron un prototipo pequeño, del tamaño aproximado de un horno normal de microondas, sobre el cual están basados muchos de los cálculos para el prototipo comercial. La comida cocinada en este primer prototipo demostró ser indistinguible de los productos acabados de freír cuando unos y otros fueron degustados por un panel de catadores. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |