![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Zoología
Su conclusión es que el rasgo fue transmitido a las poblaciones de lobo gris, así como a los coyotes, por medio del apareamiento entre las especies de cánidos salvajes y domésticas, estrechamente relacionadas. El traspaso del rasgo pudo haber tenido lugar tan recientemente como con la llegada de perros domésticos europeos a Norteamérica, o hace tanto tiempo como 14.000 años, cuando los seres humanos emigraron a América del Norte desde el otro lado del Estrecho de Bering. Desde entonces, el pelaje negro se ha "puesto de moda" en las manadas de lobos, quizás porque los terrenos habitables del norte cubiertos de nieve se están reduciendo, y los tonos oscuros permiten a los animales un mejor camuflaje mientras cazan en áreas sin nieve. En tanto que los lobos grises pueden tener colores que van desde el blanco al negro, la coloración más clara se encuentra predominantemente en la tundra ártica. La relación entre la coloración del pelaje y el hábitat es a menudo atribuida a la adaptación y a la selección natural, pero éste es el primer ejemplo de una modificación genética que surgió probablemente debido a la selección humana. Con pronósticos que señalan que el hábitat de la tundra se reducirá en los próximos años debido a la expansión hacia el norte de los bosques boreales, vinculada al calentamiento global del planeta, la coloración negra puede ayudar a los lobos a adaptarse a su cambiante entorno. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |