![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería
El dispositivo desarrollado por Nasser Peyghambarian, Savas Tay, sus colegas de la universidad, y los colaboradores de la Nitto Denko Technical Corp., de Oceanside, California, básicamente consta de una película especial plástica emparedada entre dos piezas de vidrio, cada una revestida con un electrodo transparente. Las imágenes se "escriben" en el plástico fotosensible, que es un polímero fotorrefractivo, usando haces láser y un campo eléctrico aplicado externamente. La Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea estadounidense, que ha financiado el trabajo del equipo de Peyghambarian para desarrollar proyecciones holográficas actualizables, ya utilizó proyecciones holográficas en el pasado, pero eran estáticas. No permitían el borrado y la actualización de las imágenes. El nuevo proyector holográfico puede mostrar una nueva imagen con un intervalo de pocos minutos. El prototipo de proyector creado por Peyghambarian, Tay y sus colegas, sólo permite hologramas de color rojo, pero los investigadores creen que podrían ser desarrollados proyectores capaces de mostrar hologramas mucho mayores y a todo color. Pese a todo, con este prototipo es posible el prodigio de registrar escenas u objetos en tres minutos o menos, y almacenarlos durante tres horas. Los investigadores también están trabajando para que sea posible escribir las imágenes con una rapidez aún mayor, usando para ello láseres de pulsos. Esto permitiría escribir hologramas mayores en la misma cantidad de tiempo que toma ahora escribir los más pequeños. Los investigadores creen que con los nuevos proyectores se podrá trabajar con hologramas de tamaño real. Por ejemplo, el de un humano que fuese del mismo tamaño que la persona real. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |