![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Geología
El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (incluyendo al geólogo Richard Walker), el Instituto de Investigación del Sudoeste, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Scripps de Oceanografía. Lo que se sabe sobre la formación de la Tierra y otros planetas con núcleos de hierro y mantos de silicatos, sugiere que los elementos siderófilos son atraídos hacia el núcleo del planeta a medida que el astro se forma. Por lo tanto, la corteza de la Tierra debería estar desprovista de oro y otros materiales siderófilos. El hecho de que mediante la minería podamos extraer oro y otros metales siderófilos de la corteza terrestre demuestra, como la comunidad científica sabe desde hace tiempo, que tuvo que suceder algo capaz de traer nuevas provisiones de elementos siderófilos a la corteza de la Tierra después de concluir la separación entre el núcleo metálico y el manto de silicatos. Varias explicaciones fueron propuestas, pero hasta ahora ninguna ha sido respaldada por una cantidad significativa de indicios. En el nuevo estudio, los investigadores han llegado a la conclusión de que la explicación que mejor encaja con los indicios observados es que la población de astros en la fase final de la formación planetaria fue bombardeada por un número pequeño de proyectiles masivos. Los resultados de la investigación sugieren que el astro de mayor tamaño que colisionó contra la Tierra tenía entre 2.400 y 3.200 kilómetros de diámetro, es decir un tamaño similar al de Plutón, mientras que los cuerpos celestes de mayor tamaño que impactaron contra la Luna tenían sólo entre 240 y 320 kilómetros de diámetro. Estos proyectiles cósmicos fueron lo bastante grandes como para hacer la aportación observada de elementos siderófilos, pero lo suficientemente pequeños como para que sus núcleos fragmentados no llegaran a hundirse en la Tierra a gran profundidad.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |