![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ciencia de los
Materiales
Dos desafíos para la creación de materiales inteligentes flexibles que puedan volver invisibles a los objetos que tapen son fabricar metaátomos lo bastante pequeños como para interactuar con la luz visible, y elaborar metamateriales que puedan separarse de las duras superficies donde se los confecciona y ser utilizados en estructuras más flexibles. El meta-flex, un nuevo material diseñado por un equipo dirigido por Andrea Di Falco de la Universidad de St. Andrews, supera estos dos desafíos. Aunque ya se han diseñado capas de invisibilidad capaces de ocultar objetos en frecuencias electromagnéticas del orden de los terahercios y en la franja del infrarrojo cercano, un material flexible capaz de ocultar objetos en la franja de la luz visible entraña desafíos mayores debido a que la longitud de onda de la luz visible es más pequeña y eso implica fabricar metaátomos (las piezas constituyentes de un metamaterial) lo bastante pequeños como para que sean capaces de interactuar con dicha luz.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |