![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Neurología
En la nueva investigación, Cori Bargmann, jefa del Laboratorio de Comportamiento y Circuitos Neuronales, de la Universidad Rockefeller, y sus colegas, trasladaron la cuestión a una criatura y un contexto más simples: En el Caenorhabditis elegans (un gusano de un milímetro de longitud), ¿qué proceso bioquímico provoca un cambio en la preferencia por los olores? El gusano posee un sistema nervioso muy reducido, formado por 302 neuronas. El equipo de Bargmann se concentró en la única neurona que es sensible al olor de la butanona, un aroma suave y ligeramente aceitoso que atrae a los gusanos normales cuando se encuentran con él por primera vez. El experimento demostró que si los gusanos son alimentados en presencia de la butanona, se enamoran de su aroma, cambiando después su rumbo más rápidamente hacia el olor. Pero si estos mismos gusanos pasan hambre en presencia del olor durante dos horas, experimentan la reacción opuesta. No sólo no avanzarán hacia el olor, sino que, de hecho, huirán de él. Bargmann encontró un gusano con una mutación específica en el gen gcy-28, la cual alteró la neurona bajo estudio, la conocida como AWC-on. Examinando sistemáticamente a los gusanos que presentaban diferentes mutaciones que afectaban a la neurona AWC-on, así como a otras neuronas que pudieran influir en la reacción del gusano hacia la butanona, los investigadores fueron capaces de confirmar que la neurona AWC-on usa una ruta de señalización química específica para incitar al gusano a acercarse o alejarse del olor. Estos experimentos, así como otros, han demostrado que una simple neurona sensorial puede cambiar las preferencias y comportamientos de estos gusanos. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |