![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Química
Por eso, aunque convertir al dióxido de carbono y al agua en metano a través de la fotocatálisis es una idea atractiva, históricamente los intentos de lograrlo han registrado una tasa de conversión muy baja. Para lograr un rendimiento significativo en la síntesis de hidrocarburos se requiere de una fotocatálisis muy eficiente, que emplee la máxima energía disponible en la luz solar. Craig A. Grimes, profesor de ingeniería eléctrica, y su equipo, emplearon nanotubos de dióxido de titanio dopados con nitrógeno y cubiertos con una fina capa de cobre y platino para convertir una mezcla de dióxido de carbono y vapor de agua en metano. El equipo, que también incluyó entre sus filas a Oomman K. Varghese, Maggie Paulose y Thomas J. LaTempa, se valió de la luz natural para probar sus nanotubos en una cámara que contenía una mezcla de vapor de agua y dióxido de carbono. Expusieron los nanotubos a la luz solar durante un periodo de dos horas y media a tres horas y media, cuando se recibieron del Sol entre 102 y 75 milivatios de energía por cada centímetro cuadrado expuesto. Obtuvieron un rendimiento en la producción de metano 20 veces superior al conseguido en los intentos anteriores conocidos, que se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio exponiendo el sistema a luz ultravioleta intensa. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |