![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ciencia de los
Materiales
El material es, aproximadamente, diez veces mejor que la pintura negra usada de forma habitual por los diseñadores de instrumentos de la NASA para suprimir la luz errante. El nuevo material logra su utilidad gracias a su peculiar estructura. Los nanotubos se colocan verticalmente. Los diminutos huecos entre los nanotubos absorben el 99,5 por ciento de la luz que incide en ellos. Eso significa que muy pocos fotones son reflejados desde el recubrimiento de nanotubos de carbono, con el resultado final de que la luz errante no puede reflejarse e interferir con la luz que los científicos quieren medir. El ojo humano ve el material como negro porque sólo una minúscula fracción de la luz se refleja desde el mismo. Aunque este nuevo material no es en realidad tan oscuro como el que desarrolló recientemente de manera independiente otro equipo de investigadores, es, como se ha dicho, 10 veces más negro que las pinturas utilizadas actualmente por la NASA para suprimir la luz errante, y además resultará lo bastante resistente para las aplicaciones espaciales. Esa es una cualidad decisiva. No toda la tecnología puede ser usada en el espacio debido a las duras condiciones ambientales existentes allí. En la investigación y las tareas subsiguientes de validación de este nuevo material han intervenido, entre otros, Leroy Sparr, John Hagopian y Carl Stahle.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |