![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Astrofísica
Basándose en los tipos de minerales encontrados en los cóndrulos, los científicos han determinado que se formaron a temperaturas de hasta unos 2.000 grados Celsius. La fuente de esta alta temperatura, que habría afectado a extensas áreas de polvo, es desconocida. Se esperaba que el calor habría evaporado muchos de los elementos químicos volátiles, tales como el sodio, dejando a los cóndrulos sin estos elementos, pero en los análisis químicos hechos por el equipo de investigación se encontró que los cóndrulos del meteorito de Semarkona, asombrosamente, contaron con una gran abundancia de sodio entre los "ingredientes" de los que se formaron, indicando ello que no fue eliminado en el proceso. En lugar de eso, permaneció a niveles casi constantes durante la formación del cóndrulo. Los investigadores determinaron que, para que las gotitas fundidas que formaron los cóndrulos permanezcan como sistemas cerrados y conserven esos niveles constantes de sodio, la nube de polvo inicial tuvo que haber sido mucho más densa que lo supuesto previamente. Si las gotitas estuvieran lo bastante apretadas unas contra otras, entonces el vapor del sodio en los espacios entre ellas alcanzaría un punto de saturación y esto evitaría una evaporación adicional. Para alcanzar esta condición, la densidad de polvo en las regiones de formación de cóndrulos en el Sistema Solar temprano tuvo que ser de al menos unos 10 gramos por metro cúbico, y posiblemente mucho más. Esto es al menos 100 veces más que las densidades consideradas por los modelos anteriores de formación de cóndrulos, los cuales habían asumido, como máximo, densidades de sólo una décima de gramo por metro cúbico y normalmente bastante menos. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |