![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ecología
Este estudio constituye un paso más en una línea de investigación abierta meses atrás por Roman Stocker del MIT, Justin Seymour de la Universidad Tecnológica de Sídney, en Australia, Rafel Simó del Instituto de Ciencias Marinas en Barcelona, España, y Tanvir Ahmed del MIT. En la investigación inicial, los científicos analizaron cómo un "pariente" del compuesto químico del cual se valen las aves marinas y las focas para localizar a sus presas, dimetil sulfuro (DMS), podría tener una utilidad similar a escala microbiana, ayudando a los microorganismos marinos a encontrar comida y a procesar productos químicos que son importantes para el clima. El equipo descubrió que las interacciones ecológicas y las respuestas de comportamiento que tienen lugar en volúmenes de agua de mar tan minúsculos como una fracción de una gota, pueden tener una influencia importante en los procesos de reciclaje químico de los océanos. Usando tecnología microfluídica, el equipo de investigadores detectó a los microbios nadando hacia el compuesto químico DMSP al ser liberado dentro de un pequeño canal ocupado por los microbios. Los investigadores descubrieron que algunos microbios marinos, incluyendo bacterias, se sienten atraídos por el dimetilsulfoniopropionato (DMSP) porque se alimentan de él, mientras que otros se sienten atraídos hacia el compuesto químico porque les indica la presencia de una presa. El hecho de que los microbios se desplacen de forma activa hacia el DMSP indica que los pequeños organismos desempeñan un papel relevante en el ciclo oceánico del azufre y en el del carbono. Ambos ciclos ejercen una poderosa influencia sobre el clima de la Tierra. En el nuevo estudio dentro de esta línea de investigación, los científicos inyectaron diferentes sustancias químicas en el interior de los canales del dispositivo de un modo que imitaba algunos de los efectos sufridos por una célula después de una infección viral, un suceso, éste último, que es muy común en el océano. Aunque realizaron las pruebas usando varias sustancias, los científicos se centraron principalmente en el DMSP. La investigación indica que el olor de la sustancia química sí atrae a los depredadores microbianos. Éste es el primero de los estudios de esta clase en el que se ha registrado de manera visual el comportamiento microbiano en presencia del DMSP.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |