![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Arqueología
Vaughn sostiene la hipótesis de que el pueblo Nazca empleó este mineral rojo fundamentalmente como pigmento para pintar sus cerámicas, aunque también pudieron emplearlo como pigmento corporal, para tintar tejidos textiles, e incluso para pintar sus paredes hechas de adobe. La civilización Nazca es conocida por los cientos de dibujos que hicieron en el desierto de Nazca, más conocidas como las Líneas de Nazca, que sólo pueden ser vistas desde el aire o desde el espacio, y también se la conoce por un sistema de acueductos que se utiliza aún en la actualidad. Vaughn y su equipo descubrieron diversos artefactos en la mina, incluyendo mazorcas de maíz, herramientas de piedra, y fragmentos de telas y alfarería. La edad de estos valiosos objetos fue estimada mediante la datación por carbono 14. "Ya antes de ser fechadas, sabíamos que ésta era una mina muy antigua, a causa de los fragmentos de cerámica", explica Vaughn. "Estos fragmentos, muy pequeños, con un tamaño parecido al de un penique, tienen diseños que son característicos de la civilización nazca temprana". Los artefactos extraídos de la excavación han pasado a ser preservados por el Instituto Nacional de Cultura de Perú, en su Museo de Ica. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |