![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Botánica
La capsaicina, la sustancia química que hace picante a los ajíes, inhibe de modo drástico el crecimiento microbiano y protege al fruto frente al Fusarium. Y, aunque la capsaicina mantiene alejados a los mamíferos locales, tales como zorros y mapaches, impidiendo que coman los frutos, las aves no poseen la maquinaria fisiológica necesaria para detectar la sustancia picante y continúan comiendo los chiles y dispersando sus semillas. Levey y sus colegas fueron capaces de llegar a estas conclusiones porque al menos tres de las aproximadamente 15 especies de chile que crecen en condiciones silvestres en Bolivia son polimórficas en lo que se refiere a su sabor picante, es decir que algunos individuos de esas especies producen frutos picantes, en tanto que otros producen frutos no picantes. Esto dio a los investigadores condiciones naturales de experimentación bajo las cuales pudieron comparar los ataques del Fusarium a los frutos conteniendo capsaicina, con los ataques del hongo a los frutos que no la poseían. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |