![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Medicina
Si se confirman en estudios más extensos los hallazgos hechos en la reciente investigación a cargo de un equipo de expertos dirigido por especialistas del MIT y la Universidad de Stanford, se podrían usar los escaneos cerebrales mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) como herramienta para predecir mejoras en la lectura en niños disléxicos. John Gabrieli, profesor de ciencias cerebrales y cognitivas en el MIT, cree que los escaneos de esa clase también podrían ayudar a los científicos y educadores a desarrollar nuevos métodos de enseñanza que aprovechen las vías cerebrales que parecen usar los niños disléxicos para compensar su problema. Esas estrategias podrían ser de ayuda a los niños disléxicos con independencia de los patrones cerebrales exhibidos. Los expertos no están de acuerdo respecto a una definición precisa de la dislexia, siendo el consenso predominante que los niños afectados tienen dificultad para aprender a leer, a pesar de tener una inteligencia normal. Los niños en edad preescolar que van camino de volverse disléxicos a menudo tienen problemas para analizar los sonidos del lenguaje, como por ejemplo determinar si dos palabras riman o no. A medida que crecen, los niños disléxicos tienen dificultad al asociar sonidos con letras e interpretar las palabras escritas. Sin embargo, aproximadamente entre el 25 y el 50 por ciento de los niños disléxicos acaban desarrollando estrategias de compensación que les permiten leer lo bastante bien como para poder hacer sus tareas escolares. Gabrieli planea repetir este estudio de fMRI en niños más jóvenes con dislexia, y también está estudiando la capacidad de la fMRI para hacer pronósticos relativos a otros trastornos cerebrales. Él es optimista en cuanto a que la fMRI pueda ayudar a los médicos a seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente, no sólo para los disléxicos, sino también para quienes sufren de otros trastornos cerebrales como la depresión, la ansiedad e incluso la esquizofrenia.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |