![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Computación
Esto permite que el usuario edite y analice interactivamente imágenes de más de un gigapíxel en segundos en vez de en horas. El usuario puede visualizar cualquier parte de la imagen que desee. La puede aumentar, ir a la izquierda, a la derecha... Desde su perspectiva y a efectos prácticos, es como si ya se hubiera procesado y cargado la imagen completa, Valerio Pascucci, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Utah y miembro del equipo que ha desarrollado el software, compara éste con una encuesta de opinión. Se pregunta a unas pocas personas y se obtiene una respuesta virtualmente idéntica a la que se obtendría si se preguntara a toda la población. El software equivale pues a un sondeo de opinión. El nuevo software, denominado ViSUS, permite que imágenes de gigapíxeles almacenadas en una unidad externa o servidor sean editadas a partir de una gran computadora, un ordenador normal de escritorio, un portátil e incluso un teléfono inteligente (Smartphone). "El mismo software se ejecuta muy bien en un iPhone o en una gran computadora", resume Pascucci. Pascucci llevó a cabo la investigación con Brian Summa y Giorgio Scorzelli, ambos de la Universidad de Utah, y Peer-Timo Bremer y Ming Jiang, ambos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |