KAIJA SAARIAHO:
LA ESENCIA ELECTRONICA DE FINLANDIA
Por: SIGRID BAUMANN
Kaija
Saariaho, finlandesa nacida en 1952, se ha dado a conocer internacionalmente
gracias a sus trabajos musicales en los que explora las posibilidades de la electrónica.
Habiendo inicialmente estudiado artes visuales en la Universidad del Arte Industrial
(actualmente conocida como la Universidad de Arte y Diseño) en Helsinki, pasa
posteriormente a estudiar Composición con Paavo Heininen en la Academia
Sibelius de 1976 a 1981. Más tarde estudia en la Escuela Superior de Música de Friburgo
con Brian Ferneyhough y Klaus Huber, y se diploma allí
en 1983. El año anterior sigue un curso de música por ordenador en el IRCAM (Institut de
Recherche Et Coordination Acoustique / Musique) en París, y desde entonces ha incorporado
el ordenador a sus creaciones musicales como una parte esencial de su técnica. Con su
peculiar uso del ordenador, Kaija analiza los colores tonales y los
cambia lentamente a algo nuevo, consiguiendo así una "fría belleza propia del
firmamento nórdico" en sus composiciones, según la han definido algunos críticos
musicales. Ello se refleja en cierto modo en los títulos de algunos de sus trabajos, como
por ejemplo, Io, en clara referencia a una de las lunas de Júpiter, o Lichtbogen,
inspirada en las bellas auroras boreales.
Durante esta etapa de su vida, al tiempo que va adquiriendo su formación musical, Kaija se une a Esa-Pekka Salonen, Magnus Lindberg y otros jóvenes artistas radicales finlandeses, para fundar el grupo Korvat Auki ("Oídos Abiertos") con el fin de impulsar las nuevas músicas, asociación que no iba a durar más allá de su etapa de estudiantes.
La música de esta experta compositora se interpreta en todo el mundo desde los años ochenta, y numerosas instituciones, como por ejemplo la Opera Nacional Finlandesa, la BBC, el propio IRCAM donde cursó los estudios antes mencionados, el Lincoln Center de Nueva York e incluso los organizadores del Festival de Salzburgo, le han encargado diversas composiciones a lo largo de su carrera. No en vano ha ganado numerosos premios internacionales, entre ellos el Kranichsteiner Musikpreis de Darmstadt en 1986, durante los cursos de verano sobre nuevas músicas organizados por esta institución; el Prix Italia en 1988 por su composición Stilleben; y el premio Ars Electronica en 1989, por Stilleben y su composición de corte cósmico Io.
Aunque
afincada en París desde 1982, Kaija recibe su salario del gobierno
finlandés por su trabajo como polifacética compositora y artista. Sus obras más
importantes incluyen Verblendungen (para orquesta y cinta magnetofónica,
1982-84), Lichtbogen, para una ensemble de cámara e instrumentos electrónicos
(1985-86), Jardin Secret I (en cinta magnetofónica, 1984), Jardin Secret II
(para clavicordio y cinta magnetofónica, 1984-86), la ya comentada Io (para una
ensemble, cinta magnetofónica e instrumentos electrónicos, 1986-87), Nymphea
(para cuarteto de cuerda e instrumentos electrónicos, 1987, obra encargada por el Lincoln
Center), su también premiada obra radiofónica, Stilleben, (1987-88) y diversas
piezas orquestales, agrupadas bajo el nombre genérico Du Cristal (1989-90, obra
encargada por la Orquesta Filarmónica de Los Angeles y el Festival de Helsinki).
Al margen de su propia producción musical, Kaija Saariaho ha participado en diversas producciones multimedia en las que se entrelazan distintos géneros artísticos, como por ejemplo el ballet Maa (1991). Otras obras que han resultado de su prolífico genio creativo son Amers (1992, para violoncelo, ensemble e instrumentos electrónicos, un encargo conjunto del Centro Barbican y el IRCAM), Solar (1993, para ensemble y teclados electrónicos, obra encargada por la Ciudad de Amberes para Champ d'Action), y Trois Riviéres (1994, para cuarteto de percusión e instrumentos electrónicos, un encargo realizado por la organización del Festival de Salzburgo). En 1995 la BBC Proms Season y la institución VARA de los Países Bajos le encargaron conjuntamente un concierto para violín, titulado Graal Theatre. En el estreno de dicha obra, la Orquesta Sinfónica de la BBC fue dirigida por Esa-Pekka Salonen, y actuó como solista el legendario violinista Gidon Kremer. Uno de sus últimos trabajos es la composición de un ciclo de canciones orquestales, para el Festival de Salzburgo de 1996, cantadas por Dawn Upshaw.
La especial música de Kaija Saariaho puede encontrarse editada por distintos sellos discográficos, entre ellos: Finlandia, Ondine, Wergo, Neuma y BIS, y partituras suyas han sido publicadas por Edition Wilhelm Hansen and Chester Music. Sus composiciones han sido asimismo grabadas por, entre otros, Esa-Pekka Salonen, la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, y el Cuarteto Kronos.
Influída
por la tradición post-serial, pronto se cansó de las múltiples limitaciones propias de
esta tradición. Rehusando componer mediante negaciones, ya que no se permitía ritmo, ni
armonías al estilo tonal, ni melodías definidas en esta escuela, pronto la abandonó, ya
que en su opinión todos los medios son lícitos para componer, siempre que se utilicen
adecuadamente. Pese a todas estas ideas que han forjado la mayor parte de su obra,
actualmente Kaija ha ido abandonando los instrumentos electrónicos en
favor de los acústicos, y ha ido perfilando sus composiciones hacia el campo de las
grandes orquestas, cultivando asimismo un lenguaje musical más abierto y dramático, como
reflejan las piezas mencionadas bajo el epígrafe Du Cristal y su ya comentado
concierto para violín, Graal Theatre.
Kaija Saariaho admite que hay una fuerte presión comercial en contra de la experimentación musical y las nuevas músicas minoritarias, lo cual podría suponer la muerte definitiva del género que ella representa tal vez en los próximos veinte años. No obstante este negro vaticinio, Kaija cree que no se debe abandonar, que es preciso seguir buscando lo nuevo, en solitario si cabe.
TRABAJOS BASICOS DE KAIJA SAARIAHO
-Verblendungen (1982-84)
-Jardin Secret I (1984)
-Jardin Secret II (1984-86)
-Lichtbogen for chamber ensemble and electronics (1985-86)
-Io (1986-87)
-Nymphéa (1987)
-Stilleben (1987-88)
-Du Cristal (1989-90)
-Amers (1992)
-Caliban's Dream (1993)
-Solar (1993)
-Oi Kuu (1993)
-Graal Theatre (1994)
-Trois Rivières (1994)
-Six Japanese Gardens (1993-95)
-Chateau de l'ame (1996)
-Lohn (1996)