Por: Emma Dors.
Recientemente hablábamos en estas páginas del proyecto WOMAD (World of Music, Arts and Dance), promovido por Peter Gabriel con el fin de apoyar a las artes propias de las culturas tradicionales y contemporáneas con diversos proyectos educativos, actuaciones y grabaciones varias, cuyos festivales se han venido presentando en más de setenta países desde su institución. Pero, ¿Qué hay de su promotor? ¿Quién es este gigante de la música moderna, cuya labor tanto en solitario como en los distintos proyectos en que ha colaborado, no ha dejado de cosechar éxito tras éxito? En este artículo trataremos de responder a estas preguntas.
Peter Brian Gabriel nace el 13 de
febrero de 1950 en Woking, Surrey (Gran Bretaña). Iniciándose
en el mundillo musical como batería para diversas bandas de
música soul y rock, funda en 1966 un colectivo de letristas de
canciones en su escuela secundaria, junto con algunos de sus
compañeros de clase, al que bautizaría con el nombre de The
Garden Wall. Dicho colectivo no tardaría en convertirse
en la posteriormente archifamosa banda Genesis,
de la que Gabriel se erige en indiscutido
líder, al tiempo que se convierte en su principal letrista y
voz. El grupo, integrado asimismo por músicos como Steve
Hackett, Phil Collins, Mike Rutherford y Tony
Banks, cuyo virtuosismo y buen hacer musical es
indiscutible, pronto destaca por lo elaboradas que son sus
puestas en escena, sus teatrales espectáculos y su arriesgada
manera de enfrentarse a la creación de una música de rica
textura, compleja y cuidada, desarrollando un peculiar modo de
entender el rock sinfónico progresivo, etiqueta ésta más o
menos adecuada para describir el tipo de música en el que la
banda elige expresar la fuerza interior que les lleva a la
creación musical tal como ellos la entienden. Genesis
consigue atraer a un gran número de seguidores a través de sus
siete álbumes: From Genesis to Revelation (1969), Trespass
(1970), Nursery Cryme (1971), Foxtrot (1972), Genesis
Live (1973), Selling England by the Pound (1973) y The
Lamb Lies Down on Broadway (1974).
Pese a sus múltiples éxitos en esta formación, Peter Gabriel no deja de sentirse impulsado hacia otras riberas, explorando nuevos territorios musicales en los que expresar su creatividad, motivo por el cual acaba abandonando la banda en 1975, momento en que iniciará su carrera en solitario. Aunque publicaría sus tres primeros álbumes bajo el nombre genérico de Peter Gabriel, éstos se conocen mejor con otros títulos. El primero de ellos fue Rainy Windshield (1977), en el cual se incluiría el famoso tema "Solsbury Hill". El segundo, conocido como Fingernails (1978) incluye otro famoso éxito: "D.I.Y." Y en el tercero, popularizado como Melting Face (1980), encontramos dos temas que marcarían su carrera consagrándole como compositor comprometido con sus ideas, en las que refleja su fe en la unidad de todas las razas, la cooperación intercultural y sus inquietudes en pro del entendimiento entre los diversos pueblos de la Tierra: "Games Without Frontiers" ("Juegos Sin Fronteras", un tema que llegaría a las listas de éxitos británicas y americanas), y "Biko", un tema compuesto en homenaje al activista sudafricano cuya lucha contra la nefasta política del apartheid le llevaría a ser asesinado por la policía racista del país que trataba por todos los medios de mantener una situación ya insostenible para el partido entonces en el poder en 1977. Este tema se vería revitalizado en 1988 con motivo del estreno de la película Cry Freedom, de Richard Attenborough, en la que la vida y la muerte de Steven Biko se convertirían en un revulsivo que pondría al descubierto la lucha por la igualdad racial en Sudáfrica a nivel mundial. Por lo que respecta a las cualidades puramente musicales de esta nueva etapa en la carrera del artista, si bien sus dos primeros trabajos en solitario tienen un caracter más intimista y personal, manifestado en la expresión de sentimientos y emociones con instrumentos acústicos más que en el sonido en sí, su tercer álbum tiene un caracter más experimental y tecnológico, ya que en él el autor graba sonidos invertidos, introduce ruidos diversos, por no mencionar que es el pionero en la introducción del sintetizador Fairlight CMI en un estudio de grabación británico.
En 1982 Peter Gabriel firma un contrato
con la compañía discográfica norteamericana Geffen
Records, sello bajo el cual publica el álbum Security.
Tanto el álbum como el single de él extraído le darían sendos
discos de oro, llegando a los 40 principales. Este mismo single, Shock
the Monkey, ganaría asimismo una nominación a los premios Grammy.
Su siguiente disco para este mismo sello se publicaría un año
después, consistiendo en un doble álbum grabado en directo
durante su gira norteamericana, realizada durante el otoño del
año anterior.
Pese a haber renunciado en su juventud a una plaza en una escuela de cinematografía con el fin de desarrollar su carrera musical, Peter Gabriel nunca dejó de sentir un especial interés en las posibilidades ofrecidas por el mundo de la imagen y su vinculación al lenguaje musical. Tales inquietudes se plasmarían en la realización de diversas bandas sonoras para películas, en las que crea atmósferas muy especiales, como se puede apreciar por ejemplo en la banda sonora que realizara para la película de Alan Parker Birdy, recogida en un álbum publicado en 1984, así como sus excelentes videos musicales, y sus CD-ROMs, en los que demuestra un indiscutible talento en el uso de las tecnologías multimedia para crear Arte interactivo de la mejor calidad.
En 1986 Peter Gabriel publica So,
su segundo álbum de estudio en solitario bajo el sello Geffen,
tras cuatro años de silencio en este sentido. Sólo en América
este álbum llega a vender más de tres millones de copias,
manteniéndose en el número dos de las listas de éxitos durante
un tiempo considerable. El álbum incluye los singles Sledgehammer,
que llegó al número uno, Big Time, que se incluiría
en la lista de los diez mejores éxitos del año, y In Your
Eyes, también en la lista de "Los 40
Principales". Este último tema se vería asimismo incluído
en la banda sonora de la película Say Anything. Peter
Gabriel es nuevamente nominado a los premios Grammy
en la categoría de "Album del Año", por Sledgehammer,
en las categorías de Rock Vocal, Disco y Canción del Año.
Además, el video musical de Sledgehammer se convierte
en un clásico del género, asimismo merecedor de premio, al
tiempo que la revista Rolling Stone lo clasifica
como el número uno de "Los 100 Mejores Videos Musicales de
la Historia" en su edición de Octubre de 1993. Este mismo
video gana nueve premios MTV, superando así los
premios ganados por cualquier otro video musical, premios entre
los que se incluye el de Mejor Video, así como el prestigioso
Video Vanguard Award (Premio al Video de Vanguardia) por el
éxito de su carrera en 1987.
La Ultima Tentación de Cristo, de Martin Scorsese, supone para Peter Gabriel su retorno al mundo de las bandas sonoras de películas en 1988, si bien el sello Geffen no publica el álbum de la banda sonora de esta polémica película hasta 1989, bajo el título Passion, y subtitulándola como Music For The Last Temptation of Christ ("Música Para La Ultima Tentación De Cristo"). Con este álbum Gabriel gana un nuevo premio Grammy por La Mejor Grabación de Nueva Era, y una nominación por La Mejor Partitura Original. La partitura para esta película recoge influencias tan diversas como la música étnica propia de Pakistán, Turquía, Senegal, Marruecos, y otros países. Este álbum es también la primera publicación oficial del sello Real World Records, sello creado en 1989 bajo los auspicios del propio Peter Gabriel y WOMAD con el fin de grabar y promocionar a una amplia gama de artistas de todo el mundo bajo la filosofía del proyecto World Of Music, Arts and Dance. Peter Gabriel establece sus propios estudios de grabación, conocidos como Real World Studios, en la localidad de Bath (Inglaterra), lugar donde cada año se reúnen diversos músicos de todo el mundo en una sinergía de creatividad musical a la que han bautizado como "Real World Recording Week". También en 1989 Peter decide donar su canción "Red Rain" al álbum de Greenpeace Rainbow Warriors, publicado por el sello Geffen, una vez más demostrando con hechos su adhesión a sus ideales ecologistas en la misma línea que su opción en pro de las diversas culturas del mundo.
En 1990, Peter Gabriel publica su primer
recopilatorio con los mejores temas de su dilatada carrera, al
que titula Shaking the Tree -- Sixteen Golden Greats, en
el cual incluye sus temas preferidos así como sus mayores
éxitos, extraídos de todos los álbumes realizados hasta la
fecha. Dos años más tarde se publica su álbum de estudio US,
el cual llega a obtener el Álbum de Platino, manteniéndose en
los diez primeros puestos de las listas de éxitos, junto con el
single extraído del mismo, Steam, cuyo video musical
gana dos premios MTV y un Grammy
en 1993 por ser el Mejor Video Musical -- Forma Breve.
"Digging in the Dirt", otro exitoso tema, gana este
mismo Grammy el año anterior, siendo asimismo
nominado en la categoría de Rock Vocal -- Masculino. Un año
más tarde Geffen Records publica su octavo
álbum en Norteamérica, un doble CD en directo: SW
(1994).
En 1995 Peter Gabriel publica un nuevo CD-ROM interactivo en una colaboración de Starwave Teams con Real World MultiMedia, Eve, en el que se combinan de un modo magistral la música, los gráficos, la animación y los videoclips. Cabe recordar que su primer CD-ROM interactivo, Xplora 1, producido por Real World MultiMedia, fue uno de los primeros CD-ROMs musicales en los que se incluían diseños gráficos y secuencias de video. En la convocatoria de 1996/7 del festival Milia, celebrado en Cannes, uno de los más importantes en el campo del arte interactivo, Eve consigue el premio Milia D'Or, galardón que le es otorgado como el más notable éxito multimedia del año por su originalidad y creatividad, en dura competencia con otras 385 obras de caracter internacional. Actualmente Peter continúa colaborando con el proyecto WOMAD, entre otros. Es de esperar que el artista continuará regalando a sus fans con nuevos éxitos en su ya dilatada carrera.