ENIGMA: LA REVELACION DE UN MISTERIO
Por: L.V.
Durante mucho tiempo, y especialmente desde la
aparición del álbum MCMXC a.D, junto con la
publicación de los distintos singles de este ¿grupo?, los
aficionados nos hemos estado preguntando por la identidad de los
artistas que podían esconderse tras este misterioso nombre. Y
nunca mejor dicho, ya que se ha tardado bastante en descubrir que el
supuesto grupo no era tal, estrictamente hablando, sino que se
trataba más bien de un proyecto unipersonal del artista de
origen rumano-austríaco Michael Cretu. Y este proyecto,
que en definitiva no hacía sino plasmar en la realidad un sueño
largo tiempo acariciado por este músico, no era otra cosa que un
modo de establecer un símbolo en el seno del cual el artista
pudiese desarrollar un tipo de música experimental, creativa. En palabras
de su artífice, "Quería que la música hablase
por sí misma", que ésta fuese apreciada por
el público sin importar el artista o artistas que se ocultaran
tras el proyecto. Como él mismo afirma, "Es música
para todo el mundo. Es intelectual pero tiene un sentimiento de
ingenuidad, de sencillez". Y son precisamente
estas cualidades las que le han dado su éxito internacional. Por
esta razón, al principio no hubo ninguna referencia a los
artistas implicados, ya que el objetivo de Cretu
era mantener el anonimato, y que el público reaccionara de modo
espontáneo a su música, rompiendo todas las reglas establecidas
en este sentido. Ello propició toda clase de rumores respecto a
la autoría del proyecto, propagados por periodistas ansiosos,
quienes especulaban con los nombres (entre otros) de Alan
Parsons o Mike Oldfield como los
misteriosos creadores de esta música tan peculiar.
Sin embargo, Cretu vio
frustradas sus intenciones de mantenerse en el anonimato y perpetuar
el misterio cuando la música de este primer álbum fue acusada
de plagio por el hecho de mezclar cantos gregorianos con ritmos
típicos del hip-hop, y más específicamente, a nivel legal, Cretu
y la filial de Virgin en Alemania tuvieron que
solventar este espinoso tema cuando el coro de la ciudad de
Munich, Kapelle Antiqua, les denunció por haber plagiado
sus grabaciones de cantos gregorianos en el álbum, en concreto
en ciertos fragmentos de "Sadeness" (parte 1) y
"Mea Culpa" (parte II), sin su permiso, cosa que se
resolvería con una compensación económica a la parte ofendida,
una petición retrospectiva de los permisos correspondientes a BMG/Ariola
y Polydor por el uso de dichos fragmentos
corales, y una disculpa por escrito. Pese a ello, y desde el
punto de vista legal, no se había quebrantado ningún copyright,
estrictamente hablando, ya que tales grabaciones del coro Kapelle Antiqua
eran del dominio público. No obstante, tal incidente bastó para
terminar con el supuesto "enigma" y los nombres de Michael
Cretu como impulsor del proyecto, y Sandra Cretu,
su esposa y su más estrecha colaboradora, han salido a la luz
pública a raíz de ello. Y si bien los deseos de Cretu
se han visto frustrados en este sentido, el artista terminaría
por ganar el caso en los tribunales.
Michael Cretu, nacido
en Bucarest en 1957, de madre austríaca y padre rumano, emigra a
Alemania en 1975, donde estudia en la Academia de Música
de Frankfurt, graduándose en Teoría de la Composición con
honores de primera clase. Cretu pronto pasa a
ser un renombrado músico de estudio especializado en teclados,
destacando asimismo como arreglista y productor. Iniciando una
carrera en solitario con la publicación de sus álbumes Moon,
Light, and Flowers bajo el sello Polygram
en 1979, Legionare (1993) del sello Virgin
y Invisible Man, versión inglesa de Die Chinesische
Mauer (La Muralla China), recibe además diversos
galardones por su trabajo como productor, y colabora con diversos
músicos de renombre internacional, entre ellos Mike
Oldfield (Islands), Moti, Thiers
y Sandra Lauer, cantante pop europea con quien
se casaría en 1988, y que también destaca por su propia carrera
en solitario. Actualmente residentes en Ibiza junto con sus hijos
gemelos Nikita y Sebastian,
nacidos en 1995, Michael y Sandra
continúan con sus respectivas carreras musicales tanto en el
proyecto Enigma como en otros proyectos en
solitario o colaborando con otros músicos, al tiempo que
producen sus álbumes (así como los de otros músicos) en su
propio estudio (A.R.T. Studios).
Como Enigma, su éxito vino de
la mano de este primer álbum, MCMXC a.D, donde, fiel a
su idea de hacer que primara la música por encima del artista,
no quiso usar su verdadero nombre ni que figuraran referencias
claras a las personas implicadas en su realización. Como se oye
al principio del álbum, lo que importaba era "la voz de Enigma" per
se. Tras los pleitos desatados por la acusación de plagio
comentada anteriormente, en los álbumes siguientes ya no había
motivo para seguir manteniendo el silencio respecto a los nombres
de los diversos artistas colaboradores en el proyecto, entre los
que, aparte de Cretu y su esposa Sandra,
se cuentan Frank Peterson (F. Gregorian),
quien participara en este primer álbum, si bien pronto se
separó del proyecto debido a "diferencias artísticas" con Cretu; David Fairstein,
que ha colaborado con el artista desde 1990; Andy Hard,
(Angel), un cantante alemán que ha participado
en "Return to Innocence" del álbum ENIGMA 2, The
Cross of Changes, además de otros proyectos independientes
por parte de Sandra y su propio debut en
solitario Welcome to the Soul Asylum, producido por Michael
Cretu y Jens Gad; Peter Cornelius,
cantante y letrista austríaco con una carrera propia en
solitario desde 1980, cuya contribución a Enigma
se plasmó en el solo de guitarra de "I Love You...I'll Kill
You", de ENIGMA 2 The Cross of Changes, y en ENIGMA
3 Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!, con "The Child In
Us", amén de otras colaboraciones al margen de Enigma; Jens
Gad, ex-cantante, productor y guitarrista cuya más
notable contribución se plasmaría en las partes de guitarra del
álbum The Cross of Changes, además de otras
colaboraciones; y Julien Temple, productor de
videos musicales, entre los que se cuentan los producidos para
"Sadeness", "Return to Innocence", y
"Beyond the Invisible".
Pero, ¿cómo es la música de ENIGMA?
¿Por qué su éxito internacional? Independientemente de las
controvertidas opiniones al respecto, lo cierto es que en su momento Cretu
supo aprovechar una serie de circunstancias favorables y crear
algo que sonaba nuevo en el panorama musical. En ello el mismo
artista reconoce la influencia que tuvo el trabajo de grupos como Pink
Floyd o Yes: "Siempre
me gustó este tipo de música, pero ya no podía comprarla, por
lo cual la hice yo mismo." Utilizando samplers
con sonidos de flautas al estilo peruano y canto gregoriano, el artista
los combinaría con ritmos pop y disco para producir este primer
álbum, MCMXC a.D, cuyo single "Sadeness"
llegaría a mantenerse en los primeros puestos de las listas de
éxitos de 23 países, al tiempo que el álbum vendería doce
millones de unidades siendo número uno en 41 países, además de
recibir diversos galardones a nivel internacional, incluyendo
varios discos de oro y platino en numerosos países, así como un
triple platino en los Estados Unidos.
Su éxito no disminuyó con el segundo álbum, Enigma 2, The Cross Of Changes, publicado en 1993, vendiendo en un tiempo récord cerca de cinco millones de unidades, pese a haber perdido algunos fans al omitir el uso de cantos gregorianos y flautas de estilo peruano que tan característicos habían resultado ser en el álbum anterior. En vez de ello, el autor se decanta por una progresión gradual producida por distintos instrumentos y estilos musicales de orígenes étnicos muy diversos, incluyendo cánticos lapones, entre otras novedades étnicas, llevando a la música de Enigma por un camino muy distinto al marcado por el álbum anterior, en una incesante exploración de nuevas veredas musicales innovadoras que al mismo tiempo resultan igualmente comerciales y satisfactorias en el campo de la música actual.
Para Cretu, estos dos primeros
álbumes vendrían a ser los progenitores musicales de su tercer
éxito como Enigma: "Mi intención
ha sido mezclar los elementos de los dos primeros (álbumes) y
darles un papel". ENIGMA 3 Le Roi Est
Mort, Vive Le Roi! retoma los cantos gregorianos y las
flautas del primer álbum y los convierte en parte de la banda,
dejando a un lado su papel solista anterior. Como él mismo
declara, "la intención era realizar un álbum
muy armónico, más centrado, con más canciones, no sólo con
atmósferas. Asimismo, me he apartado de las pautas percusivas
típicas, ya que no las soporto más. En este álbum las pautas
percusivas son bastante distintas, más tranquilas." Incorporando
nuevos rasgos étnicos que van desde cánticos zulúes al folklore
letón, el álbum pretende reflexionar sobre cómo todo cambia al
tiempo que permanece: "De un modo ingenuo,
filosófico, las canciones de este álbum son una reflexión
sobre nuestras vidas diarias, por qué hacemos esto o lo otro."
Una de las preguntas centrales que refleja el álbum, "¿Por
qué?", es, segun Cretu, una de las
preguntas más básicas que se hace el ser humano.
Si bien entre álbum y álbum, cada vez ha venido transcurriendo un considerable lapso de tiempo, debido a las condiciones en las que Cretu madura, produce y realiza sus propias grabaciones (él es su propio ingeniero de sonido, productor y autor de las letras y música que su genio creativo le dicta), este tercer álbum no es ni mucho menos el último que el artista pretende publicar como Enigma. La revista americana Billboard, en su edición del 23 de octubre de 1996, aseguraba que Michael Cretu ha firmado un contrato para realizar cinco álbumes más tras este último, publicándose a razón de una nueva entrega cada tres años. Es de desear que el buen hacer de Michael y Sandra Cretu en su vertiente artística como ENIGMA continúe con la calidad indiscutible de sus producciones que tantos fans y seguidores han conseguido hasta la fecha.
Con respecto a posibles giras de Enigma,
en una carta hecha pública el mes de marzo de 1995, Cretu
afirma haber considerado la realización de un único concierto
en algún lugar espectacular poco después de publicar su último
álbum, si bien ello es tan sólo una idea y no hay aún nada
concreto en este sentido (por lo que yo sé). Por otra parte, la renuencia
de Cretu a conceder entrevistas, tal vez en
parte debida a su idea de mantener un perfil tan anónimo como
las circunstancias le permitan, y cierta aura de misterio, con el
fin de que el público se centre en su música más que en su
persona, responde además, según sus declaraciones, al hecho de
que no dispone de tiempo para ello, debido a sus múltiples obligaciones
laborales. No hay que olvidar que su trabajo en Enigma
no es más que uno de sus muchos proyectos, ya que además de
ello el artista suele trabajar tanto en sus propias producciones
para su carrera en solitario como en distintas colaboraciones con
otros artistas, o bien escribiendo música o en su faceta de
productor. Como él mismo dice, "Si empiezo a
contestar todas las preguntas que me hacen, no tendría ni un
minuto para el estudio". No obstante, Cretu
sí concedió una entrevista en Internet el 14 de diciembre de
1996, con motivo de la publicación del tercer álbum de Enigma, Le
Roi Est Mort, Vive Le Roi!, de manera excepcional.
A Cretu le gusta trabajar en la paz, la soledad, y la tranquilidad de su estudio, ya que de este modo se concentra mejor y puede expresar lo que desea en su música de un modo más fiel a sus ideas originales. Pese a que el enigma del artista que lo creó ya se ha desvelado por razones ajenas a su voluntad, fiel a sus principios, Cretu se mantiene al margen restando todo protagonismo a su persona, especialmente en los videos. "Yo sólo importo mientras se está haciendo el álbum, pero no luego. Lo que importa es el resultado. La música es la estrella, no yo".
Así, es de esperar que continuaremos disfrutando de esta estupenda música y que ciertamente ésta continuará apareciendo en el mercado para que la podamos oir con la misma calidad a la que el cuidadoso trabajo de este versátil artista nos ha acostumbrado, cuya exitosa carrera sin duda alcanzará nuevas cotas de popularidad en el futuro próximo.