KTARO
PRESENTA LA COLECCION "KITARO'S WORLD OF MUSIC"
Por: Jorge Munnshe y Montse Andreu
El famoso músico japonés Kitaro ha inaugurado su colección Kitaro's World of Music. Tuvimos ocasión de asistir a una de las ruedas de prensa que ofreció para presentar su nuevo proyecto, y pudimos hacerle unas preguntas.
Antes de la rueda de prensa, estuvimos charlando con él. Comprobamos que es una persona muy
accesible y amistosa, a la que el éxito no le ha hecho interponer una barrera entre él y su público.
Sonriente, simpático, incluso algo bromista, ha sabido conservar la humildad después de su enorme
éxito. Muchos artistas con menos discos vendidos se comportan como si fuesen dioses y exigen que se
les trate con todo el ceremonial de personas muy importantes (VIPs). Kitaro en cambio logró que
quienes hablábamos cara a cara con él por primera vez, nos sintiéramos de inmediato charlando con un
amigo y no con una estrella intocable. En nuestro caso sólo teníamos la experiencia previa de una
entrevista por teléfono hace algún tiempo, durante la cual ya pudimos entrever su gran humanidad que
sin duda es también su motor artístico.
Kitaro inició su carrera musical dentro del rock sinfónico, como miembro del grupo The Far East Family Band. A mediados de los años setenta, descubrió, tras conocer al sintesista Klaus Schulze, el inmenso potencial creativo de los sintetizadores. Esto le condujo a una evolución artística y personal que desembocó en el inicio de su carrera en solitario. La música que comenzó a hacer entonces resultó tan innovadora e impactante que no tardó en ser conocido fuera de su país. Su banda sonora para la serie televisiva Silk Road le consagró definitivamente como compositor electrónico. Desde entonces, sus éxitos no han cesado. Se le han concedido numerosas distinciones, como el premio Golden Globe (Globo de Oro) por su banda sonora del film Heaven and Earth dirigido por Oliver Stone, o nominaciones a los Grammy. Su difusión popular también ha crecido de manera espectacular, llegando a vender millones de discos. En los últimos años, Kitaro se ha apartado un poco de la vertiente más electrónica de su música, para decantarse hacia la acústica.
Kitaro's World of Music es una especie de colección o de sello que la discográfica
Domo Records ha iniciado para publicar trabajos de artistas descubiertos o impulsados por
Kitaro. Los dos primeros CDs aparecidos son de los músicos Yu-Xiao Guang y Nawang
Khechog. El tipo de música seleccionada es básicamente acústica, aunque Kitaro apunta:
"no rechazo la música electrónica". Este enfoque acústico puede sorprender a algunos
de los seguidores de Kitaro menos familiarizados con su actual trayectoria artística, que le
conocen sobre todo por sus composiciones electrónicas. El músico explica su intención al
crear Kitaro's World of Music: "Me interesa la música acústica, no electrónica, como
complemento a mi propia música. Kitaro's World of Music va en una dirección
artística distinta a la de mi música electrónica. Por un lado está la música
electrónica de Kitaro, y por otro el sello Domo Kitaro's World of Music con trabajos acústicos". Ambas cosas
aparecen en sellos separados dentro de Domo.
Dentro de lo acústico, Kitaro no se decanta hacia ningún género, aunque valora en especial los
músicos que emplean instrumentos tradicionales, más que orquestales. Muestra un gran interés por
potenciar las músicas folklóricas de todas partes del mundo, y fusionarlas. Esta faceta es bien conocida
dentro de su propia música, en la que siempre ha incorporado elementos de World Music. "El sonido
étnico, la música nativa, tradicional, me atrae. Me gusta utilizar este elemento folklórico en
mi música". Para él, no es sólo una cuestión de gustos, sino también un deber ético. Kitaro afirma:
"Hay que impedir que los instrumentos acústicos tradicionales que están en desuso acaben
desapareciendo. Cada uno posee una larga historia, que a veces abarca siglos. No quisiera
que eso se perdiera. Intento que las próximas generaciones tengan acceso a ese legado
cultural".
Al preguntarle sobre si, aparte de sus criterios artísticos, tiene otras preferencias para escoger los artistas, como por ejemplo que hayan trabajado para él, responde que no. "Aunque Yu-Xiao Guang es uno de los músicos de mi banda, ello no significa que tenga preferencias. Estoy abierto a nuevos músicos que demuestren su valía".
Además de crear este nuevo sello, Kitaro ha estado envuelto en otras actividades
recientemente. De ellas, quizá la más destacada es el lanzamiento de su álbum An
Enchanted Evening. "En este disco repaso antiguos temas. Siempre que lo hago
evoluciono en el sonido, en la técnica, y en otras características. Cada vez que toco
algo en directo es diferente; no es repetir sino perfeccionar".
Su relación artística con el cineasta Oliver Stone ha sido satisfactoria aunque difícil: "Estoy satisfecho de mi banda sonora para "Heaven and Earth". En general, me gustó trabajar con Oliver Stone, pero por su fuerte carácter en ocasiones tuvimos fuertes discusiones". Acerca de actividades actuales y planes futuros, nos explica: "Estoy trabajando en la música de un ballet, y en mi próxima gira voy a incluir esta música". Anuncia que sus próximos CDs también incluirán, como en el caso de An Enchanted Evening, una pista de CD-ROM con material multimedia.
Kitaro no ha olvidado las motivaciones espirituales que le condujeron a iniciar
su exitosa carrera en solitario. Hoy en día, cuando compone, sigue teniendo
presentes esas motivaciones. E incluso, en opinión de muchos fans, esta actitud
ha logrado hacer que su música sea tan especial. "Tal vez, es posible que este
componente espiritual influya en la aceptación que mi música tiene.
Nadie hace lo que yo hago, ya que la gente suele componer en general de
manera rutinaria. Yo hago algo distinto, intento componer mi música
espiritualmente y esto ha de notarse. Muchos artistas que hacen música alternativa utilizan tan sólo las nuevas
tecnologías. Yo uso además los instrumentos acústicos antiguos y ello puede marcar una diferencia esencial".